Laboratorio de ensayos acústicos, Organismos de control autorizado, Tratamientos acústicos integrales
INSONORIZAR NUESTRO LOCAL. SOLUCIONES DE AISLAMIENTO
La normativa actual exige que nuestro local esté insonorizado respecto a viviendas y locales colindantes. En caso que nuestro colindante sea una vivienda (nuestro vecino), el aislamiento acústico que tenemos que tener es de más de 60 dB(A) para el caso de Bares, Restaurantes, Cafeterías… y más de 70 dB(A) si es un Pub con ambientación musical.
Empezar la obra de insonorización sin haber realizado ninguna medición acústica, supone que no conocemos desde qué aislamiento partimos ni cómo se comporta acústicamente nuestro local, es decir, a través de qué elementos constructivos transmitimos ruido a la vivienda colindante. Las consecuencias negativas pueden ser:
- Que nos quedemos cortos y no alcancemos el aislamiento acústico que necesitamos
- Que derrochemos material y por lo tanto dinero
- Las dos cosas, que gastándonos una barbaridad de dinero no lleguemos al aislamiento acústico que exige la normativa.
Existe la creencia muy extendida, en que se considera que el aislamiento acústico de nuestro local respecto a la vivienda de nuestro vecino lo solucionaremos insonorizando solamente el techo. Esto es un error, el aislamiento respecto a la vivienda colindante vendrá dado en mayor o menor medida por cada uno de los elementos constructivos de nuestro local: Techo, paredes, fachada, pilares y Suelo. La solución radica en conocer y cuantificar la influencia de estos elementos sobre el aislamiento global.
A continuación mostramos 2 casos REALES de Valencia que son locales destinados a convertirlos en restaurantes que se comportan acústicamente de forma diferente y por lo tanto, las soluciones de aislamiento no pueden ser las mismas. En ambos casos se pretende insonorizar nuestro local respecto a la vivienda de arriba.
CASO A. RESTAURANTE 1
Tras realizar unas mediciones en el local y en la vivienda colindante SUPERIOR obtenemos la curva de aislamiento y la cantidad de ruido que transmite a la vivienda cada elemento constructivo.
Vemos que los elementos con menor aislamiento son el techo (verde claro) y Pared colindante con una peluquería (verde oscuro), por lo tanto los primeros en tratar. La Curva Rosa es la curva de aislamiento global que hemos de llevar por encima de 60 dB(A).
En este gráfico vemos que la mayor transmisión de ruido la vivienda se produce en un 81,7% por nuestro techo y un 5,5% por la pared colindante con una peluquería.
Solución aplicada: partiendo de un aislamiento de 47,5 dB(A), bastó con tratar solamente el techo con lana mineral y Placa de yeso laminado de 15 mm para alcanzar más de 60 dB(A) de aislamiento.
CASO B. RESTAURANTE 2
Vemos que los elementos con menor aislamiento son el techo, la pared separadora con zaguán patio y el suelo
En este gráfico vemos que la mayor transmisión de ruido la vivienda se produce en un 54,5% por nuestro techo, un 23,5% por la pared separadora con el patio del edificio y un 17,6% por nuestro suelo, es decir, está mucho más repartido que en el caso anterior
Partiendo desde un aislamiento existente mayor que en el caso anterior, 51,7 dB(A) y aplicando la misma solución no alcanzaríamos los 60 dB(A), es más, de poco sirve derrochar dinero y ser más contundentes en el techo con la colocación de dobles placas y hasta 1 o 2 techos acústicos, el aislamiento no aumentará. Además del techo, se hace necesario tratar acústicamente la pared con el patio o nuestro suelo para superar los 60 dB(A) que buscamos.
La solución aplicada pasó por tratar el techo y la pared separadora del patio con lana mineral y UNA Placa de yeso laminado de 15 mm para alcanzar más de 60 dB(A) de aislamiento.
Con este artículo hemos querido demostrar que cada local es un mundo diferente en lo que se refiere a la acústica y que la misma solución empleada en un caso, no sirve para el otro aunque de partida tengamos un aislamiento superior.
Vale la pena ponerse en manos de una ingeniería acústica como lo es ISEVAL Grupo o TRATAMIENTOS ACÚSTICOS INTEGRALES que de forma profesional y mediante mediciones reales y cálculos, nos ofrezca una solución ECONÓMICAMENTE OPTIMIZADA a nuestros problemas de aislamiento. La otra vía sería acudir a la SOLUCIÓN UNIVESAL que siempre funciona y ofrecen muchas empresas de reformas, hacer de nuestro local un “bunquer” insonorizando TODO: techos, paredes, pilares, fachada y suelo con el consiguiente derroche económico en material y mano de obra.
Autor. Juanjo Labiós (Gerente TRATAMIENTOS ACÚSTICOS INTEGRALES e ISEVAL Grupo)
Comments are closed