
La normativa estatal especifica que todos los productores de residuos especiales deben elaborar y enviar a la Comunidad Autónoma correspondiente un estudio de minimización de residuos especiales. El primero de estos estudios había que haberlo presentado el año 2001 y posteriormente a presentar un nuevo estudio cada cuatro años.
La evaluación de impacto ambiental es el conjunto de estudios y análisis técnicos que permiten valorar los efectos que la ejecución de un determinado proyecto puede causar sobre el medio ambiente. Esta técnica introduce la variable ambiental en la toma de decisiones sobre los proyectos con una importante incidencia en el medio ambiente y se ha manifestado como la forma más eficaz para evitar las agresiones contra la naturaleza. Proporciona más fiabilidad y confianza con vistas a las decisiones que se deban adoptar, ya que permite escoger, entre las diferentes alternativas posibles, la que salvaguarde mejor los intereses generales desde una perspectiva global e integrada y teniendo en cuenta todos los efectos derivados de la actividad proyectada.


Según establece el RD 9/2005 las actividades potencialmente contaminantes han de presentar dos tipos de informes según diferentes situaciones: el Informe Preliminar de Situación (IPS) y el Informe de Situación (IS). Igualmente, los propietarios de fincas donde en el pasado se haya desenvolupado alguna actividad potencialmente contaminante del suelo tendrán que presentar un Informe de situación (IS).