Asesoría laboral - Fiscal - Contable, Consultoría LOPD/PRL/Contratos formación
Presupuestos Generales del Estado 2016: Principales novedades
El Consejo de Ministros ya ha aprobado el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2016, que serán remitidos al Congreso hoy, 4 de agosto, para ser tramitados y revelados con más detalle por el Ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro.
Atendiendo a declaraciones aportadas por el Gobierno, estos presupuestos “ratifican la bondad de la política económica implementada durante los últimos años y potenciarán los buenos resultados obtenidos gracias a las medidas llevadas a cabo, al impulsar el crecimiento de la economía española y la creación de empleo”.
Así, siempre según lo manifestado por el Gobierno, está previsto el abandono del Procedimiento de Déficit Excesivo que está incurso nuestro país desde el año 2009.
Como rasgo principal, cabe destacar el marcado carácter social de los Presupuestos, incrementándose un 3,8% llegando a formar parte del 53,5% del total de gastos de los mismos. Además, es importante señalar los siguientes aspectos:
Política fiscal aplicada:
Se denota un importante crecimiento de los recursos económicos transferidos a lasAdministraciones territoriales, con la finalidad de mejorar los servicios y las prestaciones relativas a la educación, servicios sociales y sanidad. Así, se prevé un incremento del 7,8% (8.000 millones de euros) de la financiación de las Administraciones territoriales.
Incremento de los ingresos estimados
Se incrementan un 0,8% los ingresos no financieros respecto a los presupuestos del año anterior, eso sí, una vez cedida la parte correspondiente a los Entes Territoriales.
En relación a los ingresos tributarios, se incrementan un 4% (antes de la cesión a las Administraciones Territoriales). Si nos fijamos específicamente en cada impuesto, la recaudación por IRPF se incrementará un 3,4% alcanzando los 75.432 millones de euros, la recaudación por el Impuesto sobre sociedades crecerá un 5,5% (24.868 millones de euros), los ingresos por IVA un 4% (62.663 millones de euros) y los ingresos por los Impuestos Especiales un 0,8% (20.053 millones de euros).
Gastos: Reducción de los gastos por desempleo e incremento del gasto social
Se prevé un incremento de los gastos sociales en un 3,8% respecto al año anterior gracias a la reducción del gasto en desempleo y a la reducción de la carga financiera de la deuda pública.
También se incrementa la cantidad destinada a otras partidas como la investigación civil, la cooperación internacional, el fomento del empleo, las ayudas a las familias, la mejora al sistema de dependencia, y el plan especial de reubicación de refugiados.
Además, se prevé continuar con las inversiones del Plan CRECE, plan iniciado por el Gobierno en 2014 con la finalidad de impulsar el crecimiento, la competitividad y la eficiencia del tejido empresarial.
Retribución de los funcionarios
Después de la rebaja de la retribución de los funcionarios en 2010 y de varios años de congelación salarial, se actualizarán sus retribuciones un 1% y se les restituirá el 50% de la paga extra que no se pagó en 2012.
Del mismo modo, se recupera el sexto día libre por asuntos particulares (los conocidos “días moscosos”) y hasta otros tres días en función de la antigüedad del trabajador (“días canosos”).
Por otra parte, se establece una tasa de reposición del 100% para los sectores más prioritarios (entre ellos la educación) y del 50% para el resto.
Pequeñas y Medianas Empresas
Por último, el Proyecto de Ley incluye la exigencia de elaboración de informes para garantizar que las actuaciones de apoyo y soporte a las pequeñas y medianas empresas (sobre todo a empresas de base tecnológica y a jóvenes emprendedores) sean configuradas de modo que no haya incompatibilidades con la financiación concedida por la Unión Europea para las mismas finalidades y así poder maximizar el aprovechamiento de los fondos comunitarios.
Fuente: inaef.es
Comments are closed